Tallista y dorador: Manuel Juan Carrillo Marco (1956)
Descripción: El trono esta realizado en madera de pino y dorado al agua con plata fina corlada. Considerada una de las obras maestras de su autor, el escultor y tallista ciezano Manuel Juan Carrillo Marco, debido a la originalidad de la pieza y de la belleza de sus tallas. Es una obra cargada de motivos vegetales, simulando el entrelazamiento de cuatro rosales que juntos elevan la pieza central donde se sitúa la imagen de Santa María Salomé, logrando no robarle protagonismo a pesar de la exuberancia de la talla.
Los cuatro rosales de las esquinas, que se podrían considerar como las cuatro ménsulas que sostienen la peana de la imagen, forman una estructura bautizada por el autor como de bicicleta, manteniendo la peana central en el aire, y reinventando el tradicional trono de salón ciezano arrebatándole el jarrón central que por lo general suele ayudar a mantener el peso de la estructura. En este caso, el peso es magistralmente distribuido entre las cuatro esquinas del paso usando sus ménsulas como amortiguadores.
Más recientemente, el tallista y restaurador ciezano Bonifacio Pérez de Yébenes Ballesteros, pupilo del propio maestro Carrillo, restauro el trono en 2001. Solventando así los desperfectos que se le habían provocado a lo largo de los años debido a los movimientos durante los desfiles procesionales, principalmente a los de Domingo de Resurrección.
Del mismo modo, y siguiendo la estética del trono, y con el fin de enriquecer al mismo, en el año 2007, el propio Bonifacio, realizó un juego de puntas de vara, talladas a mano en madera de pino y doradas al agua en plata fina corlada, bajo diseño del propio autor, asemejándose a la talla original del trono de Carrillo.