La capilla de Nuestro Padre Jesús Nazareno en la Basílica de Nuestra Señora de la Asunción se encuentra situada en el crucero izquierdo de la misma, frente a las naves, en el lado del Evangelio.
Aunque en los primeros años tras la construcción de la Parroquial de la Asunción la imagen de Jesús Nazareno puedo haber estado situada en la que por aquel entonces fue la capilla del Patrón de Cieza, San Bartolomé, la actual capilla del Santísimo. Parece ser que poco después se movería a su actual emplazamiento donde hasta los años veinte del siglo XVIII habría estado compartiendo capilla con el Santísimo Cristo del Consuelo, hasta el regreso de este a su santuario en el Calvario (lugar actual de su Ermita).
![]() |
Boceto de Valch (1917) |
Según el propio proyecto del pintor Valch la obra consistía en "Pintar el retablo igual al dibujo que acompaño estando este en luitas Verdes, las que serán sustituidas por blanco, lila y morado, utilizando los dorados que tiene, restaurando los dorados de las bases de la, exluima y de los de los jarrones, poniendo en la unión de las tintas en junquillo baquetilla brillante dorada a corla, como pintar al temple color lila el camarín, no sugiriendo esta reforma alguna en la parte arquitectónica" el cual recibía el visto bueno de Juan José Marcos Banegas, párroco por aquel entonces de la Parroquial de la Asunción el 11 de Marzo de ese año 1917, y siendo finalizada la obra apenas veinte días después, dándose por terminados los trabajos el 31 de Marzo.
![]() |
Capilla a principios del Siglo XXI |
Precisamente en esta restauración realizada en el año 2006, llevada a cabo bajo la dirección del restaurados local Don Bonifacio Pérez de Yébenes Ballesteros, la capilla volvió a tener un cambio en sus colores. Pasando de los ocres y marrones, a dorados y anaranjados, mezclados con detalles en plata corlada, le daban ahora una mayor vida, con más brillo y esplendor al retablo de Jesús Nazareno. Consiguiendo así mismo una homogeneidad con el Altar Mayor del templo, así como con el Retablo situado en al crucero derecho, el de la Virgen del Rosario, que pasó de tener una decoración con colores verdes a los ya mencionados dorados y anaranjados. La restauración del Camarín del Nazareno fue completada con tres lienzos realizados por el pintor catalán Rafael Roses Rivadavia. En los dos laterales se colocaron dos alargados que representaban la Oración en Getsemaní, situado a la izquierda, y la Crucifixión de Cristo, a la derecha. Y sobre el camarín, coronando el retablo, se colocó la Sentencia de Jesús, donde como curiosidad de la obra, la cara del redentor reflejar la de la propia imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Ignacio Pinazo.